Los animales deben poder adaptarse al medio ambiente para poder sobrevivir. Existen algunos animales que no son capaces de adaptarse al medio.
Por consiguiente, mueren y solo sobreviven los que están más preparados. Además, solo se reproducen los que están mejor adaptados.
Tipos de adaptación animal
Existes tres formas en las cuales los animales logran adaptarse al medio ambiente:
- Adaptación Física: en esta, el animal modifica su fisionomía para poder adaptarse mejor al entorno o incluso para aprovechar mejor algún recurso presente en el hábitat.
- Adaptaciones fisiológicas: esta se centra en el metabolismo y funcionamiento interno del animal.
- Adaptaciones comportamentales: están se dan para facilitar la supervivencia de los animales.
Ejemplos de adaptaciones
- Adaptaciones a la temperatura: los animales presentan varios mecanismos para poder adaptarse a la temperatura. Por ejemplo:
- Mecanismos de comportamiento: los animales realizan diversas actividades que incrementen la tasa metabólica, lo cual les generará calor.
- Mecanismos autónomos: se mueven las reservas de grasa presentes en el organismo, lo cual genera un incremento en la tasa metabólica.
- Mecanismos adaptativos: ocurren cambios en el animal, como crecimiento de pelo, grasa subcutánea, entre otros.
- Adaptaciones a la cantidad de luz: los búhos son un animal que ha sufrido esta adaptación. Por esta razón, tienen grandes ojos y un odio sumamente desarrollado, el cual les permite capturar presas en la obscuridad.
- Adaptación al tipo de alimento: esta se da en animales con organismo heterótrofo se han tenido que adaptar a una alimentación específica. Existen dos tipos de alimentación:
- Macrofágica: ocurre en aquellos animales que seleccionan su alimento. Es típica en los depredadores y carroñeros, los cuales deben transformar sus aparatos bucales para obtener alimento.
- Microfágica: esta ocurre en aquellos animales que no seleccionan su alimento. Es común en animales herbívoros, filtradores y aquellos que se nutren de líquidos.