Los animales son seres vivos destinados a estar en un determinado hábitat, el cual les provee lo necesario para sobrevivir. Sin embargo, los integrantes del reino animal deben adaptarse a los posibles predadores o peligros que puedan llegar a presentarse.
Estas adaptaciones dependen de en qué lugar de la cadena alimenticia se encuentren, ¿Quieres saber qué tipo de adaptaciones tienen?
Adaptaciones morfológicas
Se considera una adaptación morfológica a cualquier tipo de camuflaje que puedan tener los integrantes del reino animal.
Por ejemplo, el cambio de color y forma que les permite a algunos confundirse con el ambiente. Esta es una de las mejores formas de evitar ser devorados por cualquier escalón más alto de la cadena alimenticia o por el contrario, ser atrapados por los humanos.
Adaptaciones fisiológicas
Las adaptaciones fisiológicas son proporcionadas por el organismo de cada animal. Es decir, su interior les proporciona lo necesario para mejorar aquella debilidad o problema que presenten en un determinado momento.
Por ejemplo, la hibernación en los osos y la estivación en las tortugas o caracoles. Tienen como finalidad mejorar algunas capacidades o sentidos de los animales en un futuro.
Adaptaciones conductuales
Se conoce como adaptaciones conductuales a las referidas al cambio de comportamiento de los animales.
Dichas adaptaciones pueden provenir de distintas causas por ejemplo: la necesidad de alimentarse, de reproducción o inclusive proporcionarse defensa contra los posibles depredadores.
La migración es el ejemplo principal de estas adaptaciones, ya que muchos animales deciden “migrar” de tal manera que logren sobrevivir.
Muchos animales incluyen alguno de los 3 tipos de adaptaciones en su vida.
Es muy común ver las adaptaciones fisiológicas en los animales invertebrados, de la misma manera que las adaptaciones conductuales son comunes en grupos de animales por ejemplo, las aves. Los animales siempre buscarán adaptarse a la situación que se les presente, ¡con el importante fin de sobrevivir!