Los organismos, son una gran red de sistemas que interactúan entre sí, y que dan como resultado esos complejos seres que vemos en la naturaleza. Por esta razón, el estudio de estos sistemas por separado, es algo muy interesante y necesario para comprender de una forma más integral a los organismos.
En este sentido, la respiración es una función que varía entre los distintos seres vivos, por eso, surge la pregunta: ¿cómo es la respiración de los mamíferos? En este artículo, estudiaremos el sistema respiratorio de los mamíferos para responderte.
La respiración pulmonar
Todos los mamíferos tienen como una característica en común la respiración pulmonar, la cual es posible a través de una serie de órganos.
Pulmones
Estos tienen la función de nutrir a la sangre del oxígeno que necesita para ser redirigida por todo el cuerpo, y a la vez, se encarga de limpiar la piel dióxido de carbono que se libera a través de la respiración.
Alvéolos
Son la parte de los pulmones en la cual se realiza el proceso de purificación del aire mencionado anteriormente.
Diafragma
Este es un músculo que divide el área pectoral y el área abdominal, su función es la de realizar los movimientos necesarios, para que los mamíferos pueden ser capaces de inhalar el aire y expulsarlo, absorbiendo oxígeno en el proceso y expulsando dióxido de carbono.
¿Qué pasa con los mamíferos acuáticos?
El sistema respiratorio de los mamíferos acuáticos, les provee la capacidad de permanecer sumergidos debajo del agua durante mucho tiempo.
No obstante, esto no significa que puedan respirar bajo el agua, ya que ellos requieren salir a la superficie cada cierto tiempo para recuperar el oxígeno. Pero, su sistema respiratorio funciona de la misma manera que la del resto de los mamíferos.
Finalmente, cuando vuelvan a preguntarte: ¿cómo es la respiración de los mamíferos? Tú simplemente tienes que decir: “Fácil, respiración pulmonar”, y si no te creen, muéstrales este artículo donde explicamos ¿cómo es la respiración de los mamíferos?