¿Cómo se reproducen los animales invertebrados?

La manera en la que funciona la naturaleza puede llegar a resultar algo muy interesante de aprender, por lo que en este artículo te enseñaremos cómo se reproducen los animales invertebrados, puesto que cada especie sigue un proceso reproductivo diferente que se adapta a la manera en la que su organismo funciona.

Los animales invertebrados

Antes de saber cómo se reproducen los animales invertebrados, es importante recordar que los mismos son aquellos que carecen de una columna vertebral y un esqueleto articulado, y aunque suene difícil de creer, ocupan el 95% del reino animal, así que no es de extrañarse que alguna vez nos hayamos topado con uno incluso en nuestra propia casa.

Entre los animales invertebrados, podemos toparnos algunos que se caracterizan por poseer un caparazón o una concha protectora de su cuerpo, y algunos que no poseen ningún topo de protección corporal.

¿Cómo se reproducen los animales invertebrados?

Reproducción sexual de los animales invertebrados

Desde hace años, se ha estudiado cómo se reproducen los animales invertebrados y una de  las maneras es mediante la reproducción sexual, en la cual intervienen los espermatozoides y los óvulos para así crear una evolución genética que busca mejorar la especie con el paso del tiempo.

Los animales invertebrados que se caracterizan por llevar este método reproductivo son los crustáceos, abejas, gusanos planos, hormigas, algas y tiburones.

Algo que es importante destacar es que entre los animales invertebrados, también podemos toparnos con especies hermafroditas, es decir, que nacen con ambos sexos pero los mismos también son capaces de llevar una reproducción sexual.

Reproducción asexual de los animales invertebrados

Cuando se está hablando de la reproducción asexual de los animales invertebrados, hay que tener en cuenta que la misma se divide en dos tipos que son las siguientes:

Fragmentación

Tal y como su nombre lo indica, consiste en que un ser nazca o crezca del trozo de algún otro ser, lo que puede ocurrir con diversos trozos del mismo.

Es decir que si un organismo se quiebra, dicho trozo ira creciendo hasta que se reconstruya por completo un nuevo organismo, lo cual es el caso de las estrellas de mar, lombrices y algunos gusanos.

Gemación

En este caso, sobre el organismo se va creando una capa denominada “yema” la cual va creciendo hasta que se desprende y se convierte en una nuevo organismo, o en algunos casos la misma no se desprende y crece un organismo sobre otro.

Este caso reproductivo se presenta en los corales marinos y las esponjas.

La reproducción de los invertebrados puede llegar a ser un tema muy complejo y variado, por lo que nunca estará demás investigar un poco sobre cómo se reproducen los animales invertebrados para comprender un poco más dicho tema.


Deja un comentario

contador de visitas gratis