Desde el punto de vista biológico, los humanos son animales y las principales diferencias presentes son los 23 pares de cromosomas que poseen los humanos contra los 24 que poseen los animales.
Sin embargo, existen más diferencias en diversos ámbitos que hacen a los seres humanos distintos a los animales.
Diferencias de conducta
A nivel conductual se tienen varias diferencias:
- Imaginación: el ser humano es capaz de soñar y tener ideales.
- Libre albedrío: el ser humano es capaz de elegir que hacer y que no
- Razonamiento: el ser humano tiene la capacidad de razonar
- Vida en la realidad: el ser humano ver tanto la realidad del mundo como su propia realidad, a diferencia de los animales que actúan por estímulos que deben responder.
- Inconclusión: el ser humano es capaz de proyectarse hacia futuro.
- Conocimiento de su propio cuerpo: el ser humano es capaz de conocer su propia existencia, impulsos, límites y poder. Los animales viven sin ser conscientes de su libertad.
Inteligencia Humana
Se dice que los animales son seres muy inteligentes y entre ellos destacan el delfín y el perro. Sin embargo, aunque son animales inteligentes no logran alcanzar el nivel de inteligencia del ser humano, ya que, por ejemplo, no pueden hablar. Existen dos tipos de inteligencia que se diferencian por factores biológicos:
- Inteligencia Humana: con ella, se es capaz de aprender cosas reales, interpretar símbolos, concebir tanto ideas universales como ideas abstractas. Es decir, el ser humano es capaz de generar instrumentos para poder subsistir, mientras que los animales se limitan a la situación.
- Inteligencia Animal: con ella, los animales son capaces de modificar el medio e incluso de utilizar algún instrumento para poder satisfacer sus necesidades vitales.
Vida Cultural
El ser humano, a diferencia de los animales, es capaz de anticipar a futuro, explorar, transmitir experiencias e imaginar.