Todos los seres vivos deben cumplir una serie de factores físicos para poder llevar a cabo de forma correcta la reproducción animal.
Un ejemplo claro ocurre con los animales, que existen sistemas en específico e incluso un tiempo determinado para poder efectuar el proceso de una forma completamente adecuada. En esta oportunidad mencionaremos algunos.
¿Cómo se inicia la reproducción animal?
En términos fisiológicos, el animal adulto comienza a experimentar una serie de necesidades, parecidas a las de alimentarse, esto se debe a que ya su cuerpo y su organismo se encuentra capacitado para la reproducción.
Recordemos, además, que este es un proceso esencial. Es por ello que una vez el animal tiene una “edad” adecuada o a cumplido el tiempo establecido, comienza a tener la necesidad de reproducirse. Es por ello que resulta tan importante, especialmente para la especie en cuestión.
¿Qué etapas debe superar el animal?
Al igual que el ser humano, el animal también pasa por un período llamado “pubertad”, que es precisamente el momento en el que empieza a experimentar el funcionamiento de la capacidad reproductiva que tiene consigo. Es como un interruptor que se enciende justo en este período.
Podemos ver claramente que se manifiesta como el “celo” en las hembras y el comienzo que tiene el organismo del macho a realizar el proceso para la actividad de los espermatozoides.
¿En qué momento se establece la madurez sexual?
Una vez el animal pasa la etapa de la “pubertad”, cuando ya comenzó a experimentar cambios sexuales, los órganos destinados a la reproducción comienzan a adaptarse de forma correcta.
Es decir, que adquieren madurez un breve período de tiempo después.
Es aquí cuando llega la madurez sexual, que es cuando los órganos que van destinados a la reproducción sexual están completamente preparados para comenzar.
Ya están en un estado pleno y ya se está preparado para llevar a cabo el proceso reproductivo.