¿Cuáles son las extremidades de los anfibios?

Las extremidades de los anfibios disponen de cuatro patas principalmente, dos patas delanteras con cuatro de dedos y dos patas traseras con cinco dedos, y muchos biólogos consideran la cola como una extremidad, pero no todos la poseen.

A continuación, explicaremos un poco más de la función de las mismas.

¿Cuáles son las extremidades de los anfibios?

Las patas delanteras

Estas son normalmente más pequeñas que las traseras, son dos y están ubicadas a los costados delanteros. Son arqueadas perfectas para direccionar al momento de que los anfibios se quieren trasladar. Al ser cortas no son propias para que el anfibio se pueda estirar hasta alzarse es por ello que sus cabezas normalmente son alargadas.

Sus dedos son muy pegajosos para así adherirse a la superficie con mucha facilidad, su forma es muy despegada del cuerpo del anfibio para una mejor movilidad y rapidez. Suelen ser más rectas que las patas traseras, pero tienen a su vez una articulación que les permite doblarse, sin embargo, no del todo solo unos pequeños grados.

Las patas traseras

Son dos patas más firmes y fuertes que las delanteras, tienen músculos más desarrollados, así como también sus fibras, son las que le dan la fuerza en el caso de las ranas y sapos de saltar. Se doblan con mucha facilidad y es muy raro ver a un anfibio que las tenga totalmente rectas ya que sobre ellas reposa el mayor peso de su cuerpo.

Al momento del apareamiento para llamar a la hembra se colocan en dos patas y lo hacen apoyándose en estas. Sus dedos son más grandes en estas extremidades y más fuertes.

La cola como extremidad

Cuando son solo apenas unos renacuajos no les han salido sus patas por ende dependen netamente de una cola, esta cola los ayuda a nadar y desplazarse por el agua. Cuando crecen algunos anfibios como la salamandra la conservan mientras que en las ranas y en los sapos desparece.


Deja un comentario

contador de visitas gratis