Para tener conocimiento sobre las variaciones del ser vivo, es necesario realizar la división de los grupos, ya que eso garantiza una mejor explicación de los ejemplos del reino animal.
Hay que recordar que en el reino animal hay especies con capacidad de movimiento y que no tienen paredes celulares, esta fauna es esencial para el equilibrio del ecosistema, beneficiando a la reproducción de la vida vegetal que sin la mano del hombre actualmente, no estuviera tan deteriorada ni extinta.
Algunos ejemplos
El reino animal se divide en varios grupos, estos grupos se clasifican entre los reinos y las clases. Como se sabe cada uno posee características diferentes, tanto ósea como de forma y reproducción a continuación parte de las que existen.
Homo Sapiens
Vertebrado es mamífero y pertenece a la orden primate.
Hormiga
Es un artrópodo, insecto de la orden himenóptero.
Abeja
Es un artrópodo, insecto de orden himenóptero.
Elefante
Es un cordado, vertebrado de la clase mamífero de orden proboscídeo.
Cocodrilo
Es un cordado, de clase saurópsido y de orden crocodilia.
Mariposa
Es un artrópodo de clase insecto y de orden lepidóptera.
Salmón
Es un cordado vertebrado, de orden salmoniformes.
Boa
Cordado saurópsido de orden squamata.
Subdivisiones del reino animal
La subdivisión o filo son los nombres de los grupos que organizan a los animales, ya que son muy diversos encontrándose entre ellas las almejas, caracoles o pulpos; ellos son ejemplos del filo o subdivisión Mollusca. Estos filos o subdivisiones contienen especies que pueden ser desconocidas.
Annelida
Gusanos con cuerpo segmentado en anillos.
Arthropoda
Exoesqueleto de quitina y patas articuladas
Brachiopoda
Tiene un lofóforo, que es un órgano rodeado de tentáculos que rodea la boca. Con conchas de dos valvas.
Bryozoa
Tienen lofóforo y un ano fuera de la corona tentacular
Chordata
Tienen una cuerda o columna dorsal, llamada notocordio que la pierdan después del estado embrionario.
Cnidaria
Animales diblásticos concluyendo su estado embrionario sin mesodermos ni las células que segregan sustancias para la defensa.
Educando se mantiene a las especies
Aunque el hombre también forme parte de este reino no podemos dejar de lado que el mismo ha hecho aportes no favorables a este ecosistema, el aumento de la ganadería y deforestación ha hecho que tanto algunas de sus divisiones como subdivisiones puedan verse afectado, ya que las alteraciones que esta intervención promueve no son nada favorables al medio.
El hacer conciencias educando, ayudará a dar más ejemplos de la vida y reproducción animalia.